GESTION DE INDIVIDUOS CON TRASTORNOS DE SALUD MENTAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL DE NUEVA GALES DEL SUR Dr. Phillip Snoyman, Berindah Aicken, Chris Blatch, Anjah Govender Al comparar la población general con las prisiones, vemos que existe un número mayor de individuos con trastornos de salud mental (MHD según sus siglas en inglés) en las segundas. El propósito principal de una prisión no es tratar a personas con MHD pero su presencia requiere de un manejo seguro y humano. Las personas con trastornos de salud mental necesitan recibir tratamiento y también tratar su comportamiento delictivo. Los Servicios Correccionales de Nueva Gales del Sur han desarrollado un enfoque secuencial, […]
(1.13 MB) | 11. February 2019 | Author: Aleksandar Admin
Availability: Professional members, Full members, Staff members
MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS Y DE LA SUPERVISIÓN PARA REDUCIR LA REINCIDENCIA EN NUEVA GALES DEL SUR Luke Grant, Anne-Marie Martin, Rosemary Caruana, Jayson Ware and Jason Hainsworth En línea con las prioridades del gobierno para reducir la reincidencia en un 5 por ciento para el 2019, los Servicios Correccionales de Nueva Gales del Sur (CSNSW según sus siglas en inglés) han adoptado un modelo basado en la evidencia empírica para la implementación de programas para ofensores y de supervisión dentro de la comunidad. El modelo trata los vacios existentes y está en línea con la evidencia empírica de lo que funciona (What Works) para reducir la […]
(255.72 KB) | 11. February 2019 | Author: Aleksandar Admin
Availability: Professional members, Full members, Staff members
LA GESTIÓN EFECTIVA DE INTERNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LÍMITE EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Dr. Nixon, M. & Dr. Trounson, J. S. La gestión efectiva y el apoyo a las personas con una discapacidad intelectual (DI) constituye una tarea difícil para las organizaciones correccionales. Las tasas de la población con discapacidades intelectuales en el contexto de encierro son sustancialmente mayores que las que se registran en la comunidad en general, aunque existen pruebas de que las tasas de la población con discapacidad intelectual límite (DIL) en prisión son aún mayores. Sostenemos que las tasas elevadas de DIL en las poblaciones penales representan una preocupación. Este grupo comparte muchos de los desafíos […]
(95.9 KB) | 11. February 2019 | Author: Aleksandar Admin
Availability: Professional members, Full members, Staff members
PROGRAMA PILOTO SOBRE EVALUACION DE RIESGO Y NECESIDADES PARA MUJERES EN LA REPUBLICA CHECA: CÓMO ICPA FOMENTA LA COLABORACION INTERNACIONAL Tereza Trejbalová, M.A., Emily J. Salisbury, Ph.D. Este trabajo describe el programa de Evaluación de Riesgo y Necesidades para Mujeres (WRNA según sus siglas en inglés) dentro de un establecimiento penitenciario checo. El presente instrumento con perspectiva de género podría ser implementado a nivel nacional. Los resultados preliminares sugieren que varios factores dinámicos fueron establecidos como necesidades predominantes entre esta población en particular; sin embargo, la mayoría de las checas con pena de prisión también registraron fortalezas en diferentes áreas de sus vidas. Los datos consolidados de las mujeres entrevistadas […]
(1.02 MB) | 11. February 2019 | Author: Aleksandar Admin
Availability: Professional members, Full members, Staff members
LOS DERECHOS HUMANOS COMO BUENA PRÁCTICA PENITENICARIA: COLABORACIÓN ENTRE EL SERVICIO PENITENCIARIO DE KENIA Y EL INSTITUTO RAOUL WALLENBERG Terry Hackett, Benjamin Njoga, Josh Ounsted El Instituto Raoul Wallenberg sobre Derechos Humanos y Derecho Humanitario (RWI) estableció una relación sustentable y mutuamente beneficiosa con el Servicio Penitenciario de Kenia (KPS). Esta relación se basa en el enfoque de los derechos humanos desde un punto de vista penitenciario y en la inversión en la gente y no en infraestructura. En este artículo, resaltaremos esta iniciativa única y el progreso obtenido en los últimos cinco años al plasmar las Reglas Mandela y los Derechos Humanos en las prácticas penitenciarias diarias del KPS. […]
(99.84 KB) | 11. February 2019 | Author: Aleksandar Admin
Availability: Professional members, Full members, Staff members
EL USO DE LA SEPARACIÓN DEL RÉGIMEN COMÚN DE MENORES EN LOS SISTEMAS AUSTRALIANOS DE DETENCIÓN PARA JÓVENES: ARGUMENTO PARA SU PROHIBICIÓN Dr. Elizabeth Grant, Dr. Rohan Lulham Professor Bronwyn Naylor En 2016, el Gobierno Federal de Australia convocó a una consulta pública formal sobre la organización de una Comisión Real para investigar las disposiciones relativas a la atención y la custodia de menores con órdenes de detención en el Territorio del Norte. El sistema de detención de jóvenes en el Territorio del Norte demuestra haber confiado demasiado en la sep aración del régimen común como herramienta de gestión de la conducta, lo cual posiblemente dio lugar al abuso de […]
(422.34 KB) | 11. February 2019 | Author: Aleksandar Admin
Availability: Professional members, Full members, Staff members
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO BREAKING FREE ONLINE Y PILLARS OF RECOVERY DESTINADOS A LOS INFRACTORES QUE CONSUMEN SUSTANCIAS Glyn Davies, Dr. Jonathan Ward, Dr. Sarah Elison, Dr. Samantha Weston, Stephanie Dugdale, Dr. John Weekes TEl presente artículo presenta un informe sobre la implementación de dos programas de tratamiento para los infractores que consumen sustancias: el programa de terapia asistida por computadora Breaking Free Online (BFO) y el programa Pillars of Recovery (PoR). Estos programas se habilitaron en el marco del proyecto “Gateways” (Portales de vías alternativas) en el Reino Unido con el objetivo de apoyar a los infractores en la transición a la comunidad. Asimismo, el […]
(228.55 KB) | 11. February 2019 | Author: Aleksandar Admin
Availability: Professional members, Full members, Staff members
OINFRACTORES QUE TRABAJAN PARA PROPORCIONAR ELEMENTOS BÁSICOS A LAS COMUNIDADES DE PUEBLOS ORIGINARIOS: PROYECTO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y LA COMUNIDAD Helen Brown, Colleen Varcoe, Melissa Taylor, Kelsey Timler, Sarah Jackman En el año 2012, se desarrolló la iniciativa Work 2 Give (W2G) [trabajar para dar] como enfoque innovador hacia la reinserción de los infractores y la proporción de elementos básicos para las comunidades que pertenecen a las Primeras Naciones de British Columbia, que están muy deterioradas a nivel económico. En la iniciativa W2G, los hombres que están en prisión6 fabrican y donan elementos a las comunidades aborígenes. En el presente artículo, se describen la implementación de este […]
(698.16 KB) | 11. February 2019 | Author: Aleksandar Admin
Availability: Professional members, Full members, Staff members
RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS PENITENCIARIOS DESTINADOS A INFRACTORAS Dena Derkzen, Ph.D., Aileen Harris, M.A., Kaitlyn Wardrop, M.A., Jennie Thompson, Ph.D. En el año 2010, el Servicio Correccional de Canadá (Correctional Service Canada, CSC) implementó el Programa Penitenciario para Mujeres que infringen la ley (Women Offender Correctional Program, WOCP) y el Programa Penitenciario para Mujeres que infringen la ley y pertenecen a pueblos originarios (Aboriginal Women Offender Correctional Program, AWOCP). Ambos programas se basan en los enfoques en materia de género. Se analizó el alcance con el que se cumplieron los objetivos de los programas AWOCP y WOCP. Este análisis se centró en las tasas de deserción y participación en el […]
(1009.23 KB) | 11. February 2019 | Author: Aleksandar Admin
Availability: Professional members, Full members, Staff members
EL MODELO DE PROGRAMA CORRECCIONAL INTEGRADO (ICPM) DEL SERVICIO CORRECCIONAL DE CANADÁ Nancy Poirier, BSc., Kelly Taylor, Ph.D. A pesar del éxito del conjunto tradicional de programas correccionales del Servicio Correccional de Canadá (Correctional Service Canada, CSC) para la reducción de la reincidencia en toda clase de infractores, el CSC se ha enfrentado a una serie de desafíos en la prestación y la gestión de los programas, en especial, en el caso de los infractores hombres. Mediante la combinación de los elementos más sólidos de los programas de la generación anterior y las innovaciones más recientes en materia de investigación de rehabilitación de infractores, se diseñó el Modelo de Programa […]
(751.29 KB) | 11. February 2019 | Author: Aleksandar Admin
Availability: Professional members, Full members, Staff members